Ranatransparente del Amazonas. En el Amazonas Ecuador se han reportado unas 48 especies de ranas de cristal (Borjas 2009). Algunas en la región amazónica, habitando en ecosistemas de bosques localizados en la cuenca de los ríos Napo, Pastaza y Santiago (Yánez-Muñoz, Meza-ramos, Ortega-Andrade, Mueses,
¡Qué voz más deliciosa tenéis! -gritó la rana-. Parece el croar de una rana y croar es la cosa más musical del mundo. Ya oiréis nuestros coros esta noche. Nos colocamos en el antiguo estanque de los patos junto a la alquería y en cuanto aparece la luna empezamos. El concierto es tan sublime que todo el mundo viene a oírnos.
Larana y el escorpión es una fábula que enseña a los niños que no se puede cambiar a las personas. Cada uno es como es y difícilmente puede cambiar. Podemos engañarnos pensando que puede ser diferente, pero hay personas que terminan hiriendo a otras e incluso a sí mismos, sin importarles las consecuencias. Esta fábula, Espreciso anotar que el análisis se basará principalmente en el arquetipo de la “sombra”, intentando analizar el encuentro con la sombra en el “Rey rana”, ya que se considera que éste es un concepto de gran importancia y relevancia con respecto al contenido del cuento; lo que se explicará y vislumbrará a través del análisis. Android Juegos; Los 7 mejores juegos de ranas para Android ¡Croc croc! Y la ranita apareció. Salta, salta y salta sin parar para superar obstáculos en divertidos juegos de plataformas en 2D y 3D, completa niveles y consigue monedas, o pasa ratos divertidos resolviendo puzles para todas las edades. UnaRana en la Luna. La rana Nana no quiere vivir más en el lago, la rana Nana tiene un sueño: quiere ir a la luna. Un espectáculo delicioso en el que se despierta Nuestrasupervivencia depende fuertemente de la visión -de hecho, el 90% de toda la información que recibimos del entorno entra por los ojos-. Sin embargo, hay animales que no necesitan un sistema tan complejo y desarrollado para sobrevivir. Un ejemplo es la rana. Las células nerviosas conectadas con la retina del ojo de la rana
Hubovarias musicalizaciones anteriores a 1975, por eso no recogidas en esta base de datos: Gabriela Ortega (Federico García Lorca, 1958), Pepe Albaicín, “Romance de la luna, luna” (Cante gitano por Pepe Albaicín, vol. II, 1963), Paco Ibáñez (España de hoy y de siempre, 1964) y Nati Mistral (La maravillosa Natu Mistral, 1972).La principal variación
Enalgunas versiones, la rana se representa como un tramposo inteligente y astuto que burla al caballo a través de su ingenio y astucia. En otros, la rana es retratada como un héroe humilde y virtuoso que supera grandes obstáculos para lograr sus objetivos. En China, la historia se conoce como "La rana que quería ser tan grande como un buey
GS7A.
  • rch3ac7su1.pages.dev/648
  • rch3ac7su1.pages.dev/560
  • rch3ac7su1.pages.dev/427
  • rch3ac7su1.pages.dev/100
  • rch3ac7su1.pages.dev/536
  • rch3ac7su1.pages.dev/483
  • rch3ac7su1.pages.dev/65
  • rch3ac7su1.pages.dev/341
  • rch3ac7su1.pages.dev/154
  • rch3ac7su1.pages.dev/324
  • rch3ac7su1.pages.dev/840
  • rch3ac7su1.pages.dev/36
  • rch3ac7su1.pages.dev/113
  • rch3ac7su1.pages.dev/277
  • rch3ac7su1.pages.dev/798
  • la rana y la luna