Portanto la alegoría de la Primera República fue una versión inspirada en la Marianne francesa, ya que llevaba siempre gorro frigio y aparecía junto a un gallo galo (alegoría de Francia), sin embargo la de la Segunda, dependiendo de su atuendo se asemejaba más a Marianne o a Hispania, de todos modos, independientemente del atuendo con la que se
LaSegunda República y las Elecciones de 1933 23 enero, 2021; Primer Bienio 1932-1933 y Revoluciones 12 diciembre, 2020; La Segunda República Española. El Gobierno Provisional y la Redacción de la Constitución de 1931. 19 noviembre, 2020; La Segunda República Española. El Gobierno Provisional o Periodo Constituyente de Lalectura y el conocimiento sobre este periodo de la historia de España son imprescindibles para entender nuestro presente. Aunque todos sabemos cómo acaba esta historia de la república española, Luis E. Iñigo Fernández hace que la vivamos con pasión manteniéndonos en vilo continuo como si al acabar la lectura nos fuéramos a llevar una LaSegunda República española fue la última democracia en proclamarse en Europa después de la Gran Guerra, y la última en consumar su derrumbamiento — a fines de marzo de 1939, pocos días más tarde de la desmembración de Checoslovaquia— antes del estallido del segundo conflicto mundial. En aquellos tiempos, el Viejo Continente no ALEGORÍADE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA. Ésta es una de las imágenes satíricas que se publicaron en la revista “La Flaca” en 1873, tras la I República Española. En esta imagen podemos ver a una EstaSegunda República española finalizó el 1 de abril de 1939, cuando Francisco Franco y su ejército fueron declarados vencedores de la guerra civil. Después de muchos años de dictadura con distintos grados de represión, murió Franco en 1975, por lo que Juan Carlos I, bisnieto de Alfonso XIII y elegido por Franco para continuar con su mandato, proclamó ProclamaciónArtículo principal: Proclamación de la Segunda República Española Tras la dimisión del general Miguel Primo de Rivera en enero de 1930, Alfonso XIII intentó Elfederalismo en España se inicia en la década de 1830, aunque existen antecedentes desde la última década del siglo XVIII. El primer y único intento de instaurar un Estado federal en España se produjo durante la Primera República Española (1873-1874). Tras este fracaso, el federalismo fue una corriente política minoritaria. Elsufragio femenino durante la Segunda República española fue el resultado de esfuerzos que se remontan a mediados del siglo XIX.Las mujeres y los hombres que trabajaban por el sufragio universal tuvieron que combatir las metas feministas de periodos anteriores que priorizaban otros objetivos sociales, tales como el acceso a la educación, Gm9r.